viernes, 28 de diciembre de 2007

Un tranquilizador consuelo


La lamentable pérdida de un ser querido constituye uno de los dolores más intensos que puede sentir un ser humano, especialmente si se trata de un hijo pequeño al cual el suceso imprevisto le jugó una mala pasada.

Con mucha tristeza muchos chilenos hemos sentido la trágica muerte del hijo del señor Warnken, parte de ellos identificados quizás porque también tratamos de cumplir un rol de padres de la mejor forma posible. Muchos han expresado abiertamente palabras de ánimo y consuelo. He aquí las mías.

La muerte, por sorprendente que parezca, no es algo natural, como a veces o casi siempre se plantea. Es por ello que nos causa tanto dolor, porque inconscientemente nos proyectamos en el tiempo, como si tuviéramos programado el tiempo indefinido en nuestra mente. Tampoco es la elección unilateral de Dios de un “favorecido” para ser uno de sus angelitos. ¡Qué cruel de parte de nuestro Padre celestial!

Su hijo, sr. Warnken, está descansando, como en un profundo sueño, sin dolores ni sufrimientos, sin alegrías, sin actividad. Pero tan maravilloso niño está en la mente de nuestro Dios, que nos promete una resurrección para los seres queridos que han muerto, en un lugar donde “la muerte no será más, ni existirá ya más lamento, ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado”.

jueves, 20 de diciembre de 2007

¿Requiem para quién?


Se ha planteado que la empresa Bellavista Oveja Tomé ha sido una víctima más de la política cambiaria de libre flotación que posee nuestro país. Esta compañía ha cerrado sus puertas al ser económica inviable: perdió a su principal cliente debido a la incertidumbre que éste asignaba a la continuidad de la empresa, variable que también los bancos consideraban y no estaban dispuestos a financiar. El culpable final: los pobres flujos de caja a raíz del bajo precio del dólar.

Sin duda que es lamentable que una empresa tenga que cerrar. Pero el análisis posterior debe ser cuidadoso, a fin de no llegar a conclusiones erróneas.

Uno de los principales activos del país lo constituye la libre flotación del tipo de cambio, la que permite, entre otras cosas, absorber de una mejor manera los shocks externos. El tipo de cambio es el reflejo de nuestra moneda (y en definitiva del valor del país) versus el resto del mundo, especialmente con los países relevantes con los cuales tenemos intercambio. Si bien esta nota no pretende profundizar en este tema, resulta relativamente razonable pensar que en la medida que el país avanza en sus políticas y se acerca al mundo desarrollado, su moneda “reaccionará” a lo anterior fortaleciéndose, resultando en un tipo de cambio real más bajo, asociado –en términos generales- a un menor valor del dólar. En la misma línea, este menor valor del tipo de cambio es un reflejo de ganancias en la productividad y no al revés, como muchos analistas y exportadores suelen pensar, especialmente cuando el dólar traspasa las barreras psicológicas.

Por ello, analizando con la “cabeza fría”, el caso de Bellavista Oveja Tomé se parece más al “sano” proceso que necesariamente se debe dar en una economía globalizada, donde los agentes se enfocan en aquellos sectores donde poseen ventajas competitivas. El requiem, por lo tanto, debería ser para todas aquellas compañías del sector no transable (principalmente Pymes) –que representa 2/3 de nuestra economía– que no vieron la luz o simplemente murieron producto del excesivo valor del dólar que hemos tenido hace varios años ya.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Es la misma vaca, pero “echá”


Se habla que se avanza en una mayor competencia en el sistema de AFP; que es un triunfo previsional sin la necesidad de crear una AFP estatal. Se trata de la subcontratación de algunos servicios que las actuales AFPs podrían hacer. Para adornar más la torta, se “eliminaría” el IVA a dichas actividades.

Hay que reconocer que con un alto grado de probabilidad aquellas medidas pueden resultar en una mayor eficiencia del sistema. Con todo, conviene hacerse una básica y simple pregunta: ¿resultará todo esto en menores costos o comisiones cobradas a los afiliados, de tal forma que la TIR de ellos al momento de jubilar aumente?

La respuesta no es tan clara, porque ¿qué incentivo existe para que los distintos agentes –los mismos seis conocidos jugadores- traspasen dichas mejoras en eficiencias al cliente final?

La real competencia en este sector involucra cambios más profundos, que por cierto incluyen eliminar las barreras artificiales que segmentan el mercado de las AFP, bancos y compañías de seguros. Las economías de escala y de ámbito son evidentes. Que el complejo expertise por desarrollar, las ventas atadas y otros, no entorpezcan el fondo que se quiere lograr. Para todo eso habrían soluciones ingeniosas.

Y bienvenida la efectiva competencia externa en forma directa. Si el Estado obliga a cada trabajador a ahorrar parte de su sueldo para cuando éste envejezca, que sea el propio trabajador quien decida dónde colocar dichos fondos, en una AFP local, estatal o externa, una compañía de seguro, un banco o lo que sea. Si el Estado facilita esta labor con un eficiente sistema de información, mágicamente cada persona maximizaría sus retornos, como con una mano invisible.

Por ello, si de una efectiva mayor competencia se trata, hasta ahora, las medidas anteriores parecen ser lo que dicen el campo: “es la misma vaca, pero echá”.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Lo que ningún chileno pudo responder


Un simple razonamiento basta para responder una pregunta de la prueba internacional de Pisa, la que aparece en la foto (hacer clic sobre ella).

Probablemente muchos llegaron a deducir que se trata de calcular el perímetro en cada figura, y determinar si éste es mayor, menor o igual a 32. Si no se acuerda de geometría, no importa, basta usar el sentido común.

1) Figura 1 (superior izquierda). La base tiene 10m. Todas las “líneas verticales” son paralelas, así que independiente de si estén “unidas” o no, suman 6x2= 12m. Las “líneas horizontales” aparte de la base también son paralelas, por lo que suman 10m. Entonces, el perímetro es 10+12+10=32m. Respuesta: sí.

2) Figura 2 (superior derecha). Si la figura fuera un cuadrado, el perímetro sería 10x2+6x2 = 32m.Como se trata de un paralelogramo, su perímetro es mayor a 32. Respuesta: no.


3) Figura 3 (inferior izquierda). Razonamiento similar a la figura 1. La base tiene 10m. Todas las “líneas verticales” son paralelas, así que independiente de si estén “unidas” o no, suman 6x2= 12m. A su vez, las “líneas horizontales” 20m. Entonces, el perímetro es 20+12=32m. Respuesta: sí.

4) Figura 4 (inferior derecha). Si la figura fuera un rectángulo, cuyo perímetro es 10x2+6x2 = 32m. Respuesta: Sí.

Esta pregunta no la pudo responder ningún estudiante chileno, pero quizás un carpintero, enfrentado a un problema similar, sí es capaz de hacerlo.

Los resultados de la prueba internacional de Pisa muestran que los mejores alumnos chilenos no superan a un estudiante promedio de Finlandia.

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Cambio en el equipo...


Todos los comentarios que han salido en la prensa han lamentado la “no renovación de contrato” de Vittorio Corbo como Presidente del Banco Central de Chile. A su vez, no escatiman elogios y frases de buena crianza para José de Gregorio, la nueva persona a cargo.

Aparte de la gran estructuración y rigor académicos del profesor Corbo –reconocido en Chile y en el extranjero– probablemente una de sus mayores fortalezas era la “independencia” política que reflejaba en una institución que con especial cuidado también debía reflejar aquello.

¿Qué debilidades encontrar en tan destacada persona? Difícil pregunta, pero de respuesta quizás simple si se hace un paralelo con Ben Bernanke, su par estadounidense. Cuando los laureles académicos no sirven para discriminar quién es quién, el “poder de hacer con solo decir” sí es un buen indicador. Al igual que Greenspan, Bernanke logra mover los mercados en sus discursos, muchos de ellos “no oficiales”. Al respecto, probablemente Corbo se limitaba mucho a transmitir mensajes solamente en las presentaciones oficiales, entre ellas el IPOM.

Lo anterior también se da en las empresas. La audacia de la gestión no se entrega en un pizarrón de una sala de clases, sólo se potencia.